28 de mayo de 2009

Presentación de la Fundación Esperanza y Vida

Extracto del programa diocesano de Popular TV de Burgos

2 de abril de 2009

Sergio Corral entrevista a José Antonio Ortega Lara en COPE Burgos

Sergio Corral entrevista a José Antonio Ortega Lara en COPE Burgos

31 de marzo de 2009

Iglesia hoy en Burgos, 27 de marzo de 2008

Programa diocesano semanal de Popular TV de Burgos. Además de la catequesis del arzobispo y de la entrevista semanal, se repasan los principales acontecimientos de la vida y misión de la Iglesia en Burgos y se repasa la agenda para la siguente semana.

30 de marzo de 2009

LA SEMANA SANTA DE POPULAR TV EN UNIÓN AL SANTO PADRE







Esta Semana Santa, Popular TV, la televisión del Grupo COPE, ofrece a sus espectadores las principales celebraciones presididas por el Santo Padre en directo desde la basílica de San Pedro del Vaticano.

No sólo los actos desde Roma serán emitidos, también, aquellas citas destacadas de nuestro país. Además, durante la próxima semana Popular TV completa su programación con un especial informativo -“La situación de los cristianos en Tierra Santa”-, una edición de Semana Santa del espacio Pantalla Grande y el mejor cine.

Las principales celebraciones presididas por el Santo Padre
La Semana Santa da comienzo en Popular TV el domingo 05 de abril –domingo de Ramos-. Ese día, la televisión del Grupo COPE, ofrece –entre las 09.30 y las 12.30 horas- un programa especial en directo desde Roma que incluye la Bendición, Misa de Ramos y Ángelus correspondiente a esta celebración. Además, también se emite la entrega por parte del Santo Padre a los jóvenes españoles, de la cruz e icono de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Madrid en 2011.

El jueves santo -a partir de las 17.30 horas-, en la basílica de San Juan de Letrán, Benedicto XVI oficiará la Santa Misa en la Cena del Señor dando comienzo de esta manera el Triduo Pascual.

El viernes santo, a partir de las 17.00 horas, Popular TV emite en directo la celebración de La Pasión del Señor, y –a las 21.20 horas-, el tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma.

También, el sábado santo, el Santo Padre presidirá en la basílica vaticana la Vigilia Pascual en la noche Santa, que Popular TV ofrecerá en directo a partir de las 21.00 horas.

Por último, y para completar la cobertura de la Semana Santa de Roma de la televisión del Grupo COPE, desde la plaza San Pedro se emitirá el domingo de Resurrección la Santa Misa de Pascua -a partir de las 10.30 horas- con el rito del "Resurrexit". A continuación, desde el balcón central de la basílica de San Pedro el Papa impartirá la bendición Urbi et Orbi.

Semana Santa en España
Para completar el importante despliegue que Popular TV ofrece durante los próximos días con las retransmisiones más importantes de la basílica de San Pedro, la televisión del Grupo COPE emite tres importantes citas de la Semana Santa de nuestro país, desde Toledo.

Dos destacadas procesiones serán protagonistas el jueves a las 21.15 horas y el viernes a las 23.55 horas. Además, el viernes santo –a partir de las 10.30 horas- se ofrece en directo el Sermón de las Siete Palabras.

Y el sábado, a partir de las 24.00 horas –tras la emisión de la Vigilia Pascual-, Popular TV se desplaza a la madrileña localidad de Chinchón para asistir a la tradicional representación de La Pasión. El “Vía Crucis” viviente se desarrolla en las calles del pueblo, abarrotadas de espectadores que se desplazan al lugar para asistir a la representación de las distintas escenas. La Pasión de Chinchón es un gran espectáculo popular de fe, luz y sonido que se desarrolla en el incomparable marco de sus calles y plazas. Declarada de interés turístico, es una cita obligada de cada sábado santo.

Programación especial Semana Santa
Una peregrinación a la cuna del cristianismo ha llevado a cuatro profesionales del Grupo COPE a viajar a Jerusalén donde a través de un reportaje muestran “La situación de los cristianos en Tierra Santa”. Este especial informativo se emite el viernes 10 a las 23.00 horas y también el domingo 12 de abril a las 13.00 horas.

Por su parte, Juan Orellana y Jerónimo Martín han preparado una edición especial de su programa Pantalla Grande en la que realizarán un recorrido por diversos temas como la necesidad de la redención, la muerte o la resurrección, y cómo éstos han tenido su reflejo en el cine. Este especial se emite el jueves 9 a las 23.00 horas y el sábado 11 de abril a las 17.00 horas.

El buen cine acompañará a los espectadores de Popular TV durante esta Semana Santa con títulos como: El cristo del océano (Ramón Fernández, 1971), el jueves a las 16.15 horas; Francisco Juglar de Dios (Roberto Rossellini, 1950), el viernes a las 15.00 horas; y Cerca de la ciudad (Luis Lucía, 1952), el viernes a las 19.00 horas.

COMUNICACIÓN, POPULAR TV
comunicacion@populartv.net

Telf. 91 3096669

COMUNICACIÓN, CADENA COPE
comunicacion@cope.es
Telf. 91 5951245


Más información
947 279046

27 de marzo de 2009

El Cardenal Arzobispo de Madrid celebra su 50 aniversario de ordenación sacerdotal en Popular TV







Popular TV, la televisión del Grupo COPE, emite mañana sábado 28 de marzo -a las 11.30 horas- la solemne Eucaristía con motivo del 50 aniversario de la ordenación sacerdotal del Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela, que tendrá lugar en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

Además, el Informativo Diocesano de Popular TV Madrid ofrece el domingo 29 de marzo -a las 11.30 horas- una entrevista en exclusiva al Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela.


COMUNICACIÓN, POPULAR TV
comunicacion@populartv.net

Telf. 91 3096669

COMUNICACIÓN, CADENA COPE
comunicacion@cope.es
Telf. 91 5951245


Más información
947 279046

26 de marzo de 2009

Entrevista a Maria Vallejo-Nagera en Popular TV de Burgos

Video thumbnail. Click to play

Programa especial de "La Mirada Alternativa", de Popular TV de Burgos, donde María Vallejo-Nagera nos habla del Síndrome de Stress Post-Aborto y de su nueva novela, Mala Tierra, que estará dentro de poco en todas las librerías. Su presencia en Burgos estuvo motivada por la presentación de la fundación Esperanza y Vida.

24 de marzo de 2009

Presentación de la Fundación Esperanza y Vida

Video thumbnail. Click to play

Extracto del programa diocesano de Popular TV de Burgos donde se resume el acto de presentación de la Fundación Esperanza y Vida, con la participación de S.E.Rvma. Card. Ennio Antonelli, presidente del Consejo Pontificio para la Familia.

23 de marzo de 2009

DECLARACIÓN DE MADRID A FAVOR DE LA VIDA: LA CIENCIA CONTRA EL ABORTO

Debido al número de solicitudes del texto de la Declaración de Madrid, hecha pública el 17 de Marzo de 2009, que hemos recibido por diversos medios, publicamos el texto a continuación:

Los abajo firmantes, profesores de universidad, investigadores, académicos, e intelectuales de diferentes profesiones, ante la iniciativa del Grupo Socialista en el Congreso, por medio de la Subcomisión del aborto, de promover una ley de plazos, suscribimos el presente Manifiesto en defensa de la vida humana en su etapa inicial, embrionaria y fetal y rechazamos su instrumentalización al servicio de lucrativos intereses económicos ó ideológicos.

En primer lugar, reclamamos una correcta interpretación de los datos de la ciencia en relación con la vida humana en todas sus etapas y a este respecto deseamos se tengan en consideración los siguientes hechos:

a) Existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación. Los conocimientos más actuales así lo demuestran: la Genética señala que la fecundación es el momento en que se constituye la identidad genética singular; la Biología Celular explica que los seres pluricelulares se constituyen a partir de una única célula inicial, el cigoto, en cuyo núcleo se encuentra la información genética que se conserva en todas las células y es la que determina la diferenciación celular; la Embriología describe el desarrollo y revela cómo se desenvuelve sin solución de continuidad.

b) El cigoto es la primera realidad corporal del ser humano. Tras la fusión de los núcleos gaméticos materno y paterno, el núcleo resultante es el centro coordinador del desarrollo, que reside en las moléculas de ADN, resultado de la adición de los genes paternos y maternos en una combinación nueva y singular.

c) El embrión (desde la fecundación hasta la octava semana) y el feto (a partir de la octava semana) son las primeras fases del desarrollo de un nuevo ser humano y en el claustro materno no forman parte de la sustantividad ni de ningún órgano de la madre, aunque dependa de ésta para su propio desarrollo.

d) La naturaleza biológica del embrión y del feto humano es independiente del modo en que se haya originado, bien sea proveniente de una reproducción natural o producto de reproducción asistida.

e) Un aborto no es sólo la «interrupción voluntaria del embarazo» sino un acto simple y cruel de «interrupción de una vida humana».

f) Es preciso que la mujer a quien se proponga abortar adopte libremente su decisión, tras un conocimiento informado y preciso del procedimiento y las consecuencias.

g) El aborto es un drama con dos víctimas: una muere y la otra sobrevive y sufre a diario las consecuencias de una decisión dramática e irreparable. Quien aborta es siempre la madre y quien sufre las consecuencias también, aunque sea el resultado de una relación compartida y voluntaria.

h) Es por tanto preciso que las mujeres que decidan abortar conozcan las secuelas psicológicas de tal acto y en particular del cuadro psicopatológico conocido como el «Síndrome Postaborto» (cuadro depresivo, sentimiento de culpa, pesadillas recurrentes, alteraciones de conducta, pérdida de autoestima, etc.).

i) Dada la trascendencia del acto para el se reclama la intervención de personal médico es preciso respetar la libertad de objeción de conciencia en esta materia.

j) El aborto es además una tragedia para la sociedad. Una sociedad indiferente a la matanza de cerca de 120.000 bebés al año es una sociedad fracasada y enferma.

k) Lejos de suponer la conquista de un derecho para la mujer, una Ley del aborto sin limitaciones fijaría a la mujer como la única responsable de un acto violento contra la vida de su propio hijo.

l) El aborto es especialmente duro para una joven de 16-17 años, a quien se pretende privar de la presencia, del consejo y del apoyo de sus padres para tomar la decisión de seguir con el embarazo o abortar. Obligar a una joven a decidir sola a tan temprana edad es una irresponsabilidad y una forma clara de violencia contra la mujer.

En definitiva, consideramos que las conclusiones que el Grupo Socialista en el Congreso, por medio de la Subcomisión del aborto, trasladará al Gobierno para que se ponga en marcha una ley de plazos, agrava la situación actual y desoye a una sociedad, que lejos de desear una nueva Ley para legitimar un acto violento para el no nacido y para su madre, reclama una regulación para detener los abusos y el fraude de Ley de los centros donde se practican los abortos.

Fdo.:

Nicolás Jouve (Catedrático de Genética; DNI 1154811)
Francisco Ansón (Escritor; DNI 847005)
Cesar Nombela (Catedrático de Microbiología; 1346619S)
Francisco Javier del Arco (Biólogo, Filósofo y Escritor; DNI: 00138438-N)
Vicente Bellver (Profesor Titular Filosofía del Derecho: DNI: 24335564T)
Luís Franco Vera (Catedrático de Bioquímica: DNI es 02.464.829B)
…/…
Siguen un millar de adhesiones a fecha de 17 de marzo de 2009, y siguen aumentando.

17 de marzo de 2009

Jouve explica en Popular TV el manifiesto de más de 1.000 científicos contra el aborto

Redacción Familia - 17-03-09





Nicolás Jouve catedrático de la Universidad de Alcalá

Más de 1.000 científicos, profesores e intelectuales de distintas ramas de la Bio-Medicina, las Humanidades y las Ciencias Sociales han suscrito la llamada Declaración de Madrid, un texto en el que se posicionan en contra de la reforma de la legislación del aborto que ha impulsado el Gobierno y que podría permitir el aborto libre durante las primeras 14 semanas de gestación.

Nicolás Jouve, catedrátido de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares

Escuchar Descárgatelo Añadir Copéalo

Entrevista a Nicalás Jouve en 'La Tarde con Cristina'

Escuchar Descárgatelo Añadir Copéalo

Jouve, uno de los impulsores del Manifiesto de científicos e intelectuales

Uno de los principales impulsores de esta inciativa es Nicolás Jouve, catedrátido de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares. En declaraciones al Desayuno Informativo de Popular TV, ha defendido la vida humana desde el mismo momento de la concepción.

Según Jouve, la biología y la ciencia en general "cada vez tienen más claro que la vida empieza en el momento que existe la celula unica, el cigoto. Es el momento clave en el que comienza la vida" y ha criticado duramente que su aniquilación se llame de manera "suave" interrupción voluntaria del embarazo cuando "es una forma irreversible de matar una vida".

El manifiesto se presenta esta mañana en Madrid y entre los firmantes se encuentra Sabino Fdz. Campo, Juan Velarde (José María Gil Vernet, Mº Ángeles Calvo i Torras, Elena Cambó) o Cesar Nombela, ex director del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). La nota defiende la vida y rechaza intereses económicos –aseguran-, que protege la nueva Ley del Aborto.

Presentación de la Fundación Esperanza y Vida

Auspiciada por un grupo de empresarios locales, con la colaboración del Arzobispado de Burgos, se presenta en Burgos (Cajacírculo, Plaza de España, nº 3) a partir de las 19:30 horas, con la participación del Cardenal Ennio Antonelli, presidente del Pontificio Consejo para la Familia, y la escritora María Vallejo Nájera.

13 de marzo de 2009

OTRA ABORTISTA QUE HUYE EN UN DEBATE SOBRE EL ABORTO

Pérez Fraga da la "espantá" en Contracorriente

Increible pero cierto. En los últimos tiempos estamos asistiendo a un fenómeno bastante divertido: Los abortistas huyen cuando se les presenta la imagen de un chaval de doce semanas. En el programa ”Contracorriente” de POPULAR TV del 12 de Marzo, Cristina Pérez Fraga, defensora del aborto, se levantó y se largó del debate cuando Juan Bosco Martín, subdirector de “La Gaceta de los Negocios”, le mostró una imagen real, de un ser humano real, de doce semanas de vida. ¿Qué quieren que les diga? Me lo pasé en grande viendo cómo huía del debate. Me recordó a los Gremlins, que huían del flash de la cámara en aquella inolvidable y desternillante escena del bareto, o -por poner otro ejemplo- como los vampiros de las películas, cuando ven un crucifijo. Y es que los abortistas son así. ¡Qué le van a hacer! Saben que están perdiendo la guerra, y huyen del campo de batalla. No tienen armas. Su munición está caducada. Ya sólo hacen ruido con la boca. Intentan conciliar el sueño a base de ansiolíticos, pero sus sueños sólo tienen dos colores: El rojo de la sangre, y el negro del abismo.

No se lo pierdan, que merece la pena:




David del Fresno
Director de VIDA Selección

10 de marzo de 2009

"La vida vencerá", un DVD que muestra la realidad del aborto

SANTANDER, lunes 9 de marzo de 2008 (ZENIT.org).- Ante las propuestas de ley que pretenden ampliar en aborto en varios países, en particular en España, un nuevo documental plantea preguntas de fondo: ¿Qué está pasando? ¿Por qué esta presión para acabar con tantas vidas inocentes? ¿Qué interés hay detrás de esta promoción del aborto? ¿Qué podemos hacer?...

Son algunos de los interrogantes a los que da respuesta una nueva producción de la Fundación EUK Mamie que lleva por título "La vida vencerá".


"Ante la inquietante realidad de la amenaza contra vida humana no sólo en nuestro país, España, sino a nivel mundial - explica la responsable de H.M. Televisión, la religiosa del Hogar de la Madre hermana Teresa Mª Pérez - nos hemos visto impulsados a la realización de esta última producción: 'La vida vencerá'. Contando con los medios técnicos necesarios, y el apoyo y disponibilidad de aquellos que llevan ya tiempo luchando a favor de la vida, hemos podido realizar este programa".

El vídeo surge en el marco de dos hechos importantes en España. Por un lado el inicio del Año de Oración por la Vida, convocado por la Conferencia Episcopal Española, bajo el lema "Bendito sea el fruto de tu vientre". Dicha iniciativa comenzó en todas las diócesis del país a partir del pasado 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor, precisamente el día en que finalizó la producción del vídeo.

La campaña convocada por los obispos pretende, según palabras de Juan Pablo II, en la Encíclica "Evangelium Vitae" que "en cada comunidad cristiana, con iniciativas extraordinarias y con la oración habitual, se eleve una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida".

Por otro lado, en estos momentos, se debate en España la ampliación de la ley del aborto, que en el caso de aprobarse será una de las propuestas abortistas más radicales y violentas de Europa.

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados aprobó ya a mediados de febrero, las conclusiones de la Subcomisión encargada de estudiar la reforma de la ley del aborto. En ellas, se propone el 'aborto libre' durante un determinado número de semanas, aún sin determinar y ampliable "en caso de grave malformación del feto o grave peligro para la salud de la madre".

El documento también aboga por la "despenalización del aborto" y pide que se pueda abortar a partir de los 16 años de edad "sin necesidad de consentimiento paterno", así como que se escuche la opinión de las chicas embarazadas a partir de los 12 años.

El Comité de Expertos del Ministerio de Igualdad de España ha propuesto, según se supo este jueves, una ley de plazos que permite a las mujeres abortar libremente en las primeras 14 semanas.

Pero no sólo es un drama en España, sino que es una tragedia mundial, pues --como explica Lola Velarde en el vídeo-- "se ve claramente que hay una ofensiva con intenciones e intereses diversos, pero una ofensiva clara para implantar el aborto a nivel mundial. Y ha sido aún más agresivo en los últimos 3 ó 4 años".

Términos "suaves" para realidades duras

Un problema es "que no se habla de aborto sino de "interrupción voluntaria del embarazo", no se habla de eutanasia sino de "derecho a morir dignamente" --explica la doctora Gádor Joya, portavoz de las plataformas "Hay Alternativas" y "Derecho a Vivir"-- utilizando términos equívocos para dulcificar lo que en realidad significa acabar con la vida de un ser humano".

La Fundación EUK Mamie, al producir el vídeo, ha buscado realizar el DVD en un tono positivo y lleno de esperanza, en el mismo tono que caracterizó la enseñanza de Juan Pablo II, en particular en su encíclica "Evangelium vitae". De hecho el título está tomado del punto 25 de este valioso documento. "Sí, la vida vencerá, y no faltan signos positivos que anticipan esta victoria".

Intervienen en el vídeo numerosos responsables de movimientos y plataformas muy activas en España a favor de la vida y la familia, entre ellos: Jaime Urcelay, presidente de "Profesionales por la ética"; Ignacio Arsuaga, presidente de la plataforma "Hazte Oír"; Eduardo Hertfelder, presidente del "Instituto de Política Familiar"; Lola Velarde, presidenta de la "Red Europea del Instituto de Política Familiar"; Ondina Vélez, médico docente de San Pablo C.E.U.; Juan José Gárrigo Gómez y Marta Subirana, padres de Jaime, un recién nacido con síndrome de Down. Incluye además el estremecedor testimonio del doctor Bernard Nathanson, que había practicado abortos.

La Fundación EUK Mamie, que nace como iniciativa del Hogar de la Madre (http://www.hogardelamadre.org) con el fin de contribuir a la formación humana, especialmente en sus aspectos culturales, sociales y religiosos, distribuye gratuitamente el vídeo a aquellas personas o instituciones interesadas en promover la vida.

Asimismo la fundación tiene como "principal inquietud promover en los hogares, los auténticos valores humanos, culturales, sociales y religiosos, a través de los medios de comunicación", ayudando en la "recuperación de las raíces cristianas de una sociedad que trata de expulsar a Dios de su vida".

Se han realizado mil copias del DVD para distribuir de forma gratuita. Además, se puede descargar en la pagina web de la Fundación. Quien quiera recibir una copia puede entrar en la pagina web y enviar su solicitud.

A continuación pueden verse los vídeos, en su versión para youtube.










Para mayor información http://www.eukmamie.org/


Por Miriam Díez i Bosch

5 de marzo de 2009

"Bella" llega a Europa

Su director, Eduardo Verastegui, en exclusiva para COPE

El Parlamento Europeo apadrina el lanzamiento de la película de Eduardo Verastegui en la capital comunitaria. Verastequi ha dicho en exclusiva para COPE: “Espero que la película toque muchos corazones y que cambie la vida de muchas personas, como cambió la mía”.

Eduardo Verastegui, director de la cinta con la periordista Concha Lozano

Llega a Europa avalada por numerosos premios y sobre todo con el reconocimiento del público. La cinta, que es la primera de la productora “Metanoia” creada por el actor y cantante mexicano Eduardo Verástegui, ha sido un fenómeno social en Estdos Unidos y en Canadá en 2007, donde ha logrado además del éxito de taquilla , figurar en la selección de una decena de festivales de cine independiente.

ha recibido premios importantes como el premio al mejor actor del Festival Internacional de cine de Toronto en 2006. EN presencia de varios eurodiputados y apradinada por Jaime Mayor Oreja se ha realizado el lanzamiento en el Parlamento Europeo de la película, con la intención de comenzar ahora su distribución en las salas europeas.

En Estados Unidos “Bella” recaudó 8 millones de dólares y en España, estuvo durante un mes entre las diez películas más vistas.

Eduardo Verástegui ha hablado en exclusiva para la COPE en el día del lanzamiento de la película en Bruselas:

Es una película que lleva un mensaje de fe, de esperanza de amor de familia., y espero que toque muchos corazones.. Aunque somos realistas. Es la primera película, somos principiantes. Nunca imaginé que la película fuera a viajar mas de dos tres paises”. ¿Qué objetivos te gustaría ver cumplidos con tu película aquí en Europa, sobre todo teniendo en cuanta la ola de laicismo y descristianización que se vive en muchos países?

En todo el mundo hay crisis de valores elementales. Sobre todo en la juventud. Tenemos que ir contracorriente. Mostrar la dignidad del ser humano. Hemos perdido la perspectiva de lo que está bien y lo que está mal. Estamos en burbuja de ego, vanidad, egoísmo que nos van a llevar a la muerte física, emocional y espiritual. Mi objetivo es dar una luz. Haciendo películas para ser esa lucecita en medio de la oscuridad. Tengo fe y esperanza en que “Bella” y todas las películas que Metanoia haga, contribuya de manera positiva a nuestra sociedad. ¿Tu película es un canto a la vida también, la del no nacido. En España al igual que en otros paises Europeos, se quiere reformar la ley del aborto para liberalizarlo en las primeras semanas. Cómo te gustaría contribuir a la concienciación en contra del aborto? Tanto en mi película como en mi organización, “Manto de Guadalupe” en la que ayudamos a las madres a sacar a sus hijos adelante, no juzgamos a nadie. EL aborto es un crimen. Aquí y en China. Yo quiero ser la voz de los que no tienen voz. Unirme a los que defiende a los que no se pueden defender que son los bebés que se encuentran en el seno de su madre. Un gobierno o un presidente que no es capaz de defender a los más inocentes de su país, a quién piensan defender?

Si ese derecho fundamental, del bebé no nacido, no es respetado, quién puede ser respetado?Vamos a ir a la decadencia hasta tocar fondo. No pueda haber paz en un país si no se protege al no nacido. El exterminio nazi comparado con esto es Disneyland. Son millones de bebés, abortados… esto tiene que terminar.

Voy a hacer lo que pueda. Nadie habla de las consecuencias del aborto para la mujer. Nadie te dice la verdad. Todo el mundo te miente. Es una mentira. Ver a los bebés como si fueran una epidemia que hay que aniquilar. Yo quiero contribuir a la cultura de la vida y que mis películas hagan cambiar de opinión a las mujeres que piensan abortar y a los mandatarios que lo apoyan.

"JUNO" EN CINEFÓRUM EL VIERNES 13 DE MARZO EN PLAZA DE ESPAÑA 3

El cinefórum será en Plaza de España 3

DATOS DEL EGM DE LA SEGUNDA OLA DE 2008

3 de marzo de 2009

LOS TÉCNICOS DE HACIENDA PIDEN EN EL “DESAYUNO INFORMATIVO” DE POPULAR TV QUE SE REVISEN LOS BORRADORES DE LA RENTA ANTE POSIBLES PERJUICIOS







El año pasado casi el 60 por ciento de los borradores contenían errores u omisiones, algunos de ellos “realmente graves”.

Esta mañana en el Desayuno Informativo de Popular TV, la televisión del Grupo COPE, el portavoz de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), Salvador Faura, ha recomendado a los contribuyentes que acudan a las oficinas de la Agencia Tributaria ante cualquier duda al recibir el borrador de la declaración de la renta 2008. Ha señalado que “es recomendable pedir cita y que revise el borrador una persona con preparación si hay dudas sobre datos incorrectos o sobre su derecho a recibir una deducción”.

GESTHA ha solicitado a la Agencia Tributaria que les permita revisar los criterios con los que se van a elaborar y a remitir los borradores a los contribuyentes. Según el portavoz de GESTHA, “el año pasado en la campaña de renta denunciamos que el 59 por ciento de los borradores que se enviaban contenían omisiones o errores. Cuando se omitía una deducción incrementada de vivienda habitual, en determinadas circunstancias, si los dos contribuyentes tenían derecho a ella podía llegar a una menor devolución de hasta 900 euros por unidad familiar”.

Otro de los errores se producía en las deducciones al colectivo de minusválidos. “Era muy grave que había minusválidos que por no conocer que tenían derecho a las deducciones dejaban de recibirlas aún habiéndolas solicitado el año anterior”. Según el portavoz de GESTHA, la organización detectó hasta 33 errores u omisiones el pasado año.

Según Salvador Faura, el año pasado la Agencia Tributaria se excusó diciendo que los errores no eran tales. “Se le avisaba al contribuyente que antes de presentar la declaración, revisara el borrador que le habían mandado. Es como si llevamos el coche al taller y el mecánico nos dice que repasemos la revisión que nos ha hecho para comprobar si está bien”, ha denunciado Faura.

COMUNICACIÓN, POPULAR TV
comunicacion@populartv.net

Telf. 91 3096669

COMUNICACIÓN, CADENA COPE
comunicacion@cope.es
Telf. 91 5951245


Más información
947 279046